El retorno del dinero confiscado por el régimen de Franco.

El pasado 2024 el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática español ha empezado a enviar las primeras declaraciones de reconocimiento de las incautaciones franquistas para la reparación económica de las víctimas.

Tras años de reclamaciones los descendientes de las familias que tuvieron que entregar su dinero a las autoridades fascistas, porque habían sido emitidos durante la República, podrán reclamar la reparación económica de la incautación ilegítima de ese dinero republicano por parte del Estado franquista.

El dinero que se quiere reclamar se expolió entre los años 1938 y 1941. Se trata de cantidades con las que Franco pretendía financiar su gobierno después de la Guerra Civil. Estos decomisos se basaban en un decreto que consideraba ilegal la moneda emitida por el Banco de España tras el golpe, prometiéndose canjearla por billetes válidos, algo que nunca llegó a hacerse.

La Comisión Central Administradora de Bienes Incautados por el Estado de España fue un órgano institucional creado por Decreto Ley de 10 de enero de 1937, dispuesto durante la Guerra Civil por el bando sublevado, por el que se creaba esta comisión que se encargaría de incautar los bienes muebles o inmuebles de organizaciones y personas que, por acción u omisión, no ha recurrido.

Un informe del Banco de España que data de marzo de 1938 situaba el embargo en un total de 35 millones de pesetas. Se trata de dinero que las familias no cedieron de forma voluntaria, sino que son ahorros que las fuerzas del orden lo exigieron bajo amenazas. A cambio, las autoridades franquistas entregaron a estos ciudadanos unos títulos que, desde entonces, siguen depositados en el Banco de España.

La  Ley de Memoria Democrática de 2022 fue el primer paso para reconocer a los particulares con dinero incautado por la dictadura. Las leyes aprobadas con anterioridad han servido para reparar a instituciones, partidos y sindicatos, pero habían olvidado a los ciudadanos particulares.

Tener el comprobante es un requisito indispensable para acceder a la reclamación. La Ley sólo permite reclamar a los descendientes directos de los expoliados hasta un cuarto grado de consanguinidad, lo que excluye los comprobantes utilizados como moneda de cambio o heredados por personas ajenas a la familia. 

Más de 300 títulos guardados durante décadas, en muchos casos hay más de un beneficiario por un mismo comprobante, que sólo son una parte del total de dinero incautado. Muchas de las familias expoliadas ya no conservan este documento, un papel en el que se puede leer la frase  Fondo de Papel Moneda Puesto en Circulación por el Enemigo  que les dio el Banco de España después de entregar el dinero. Algunos acabaron destruidos, otros perdidos entre mudanzas o utilizados como  pagaré  o para saldar deudas.

En la colección de Papel Moneda del archivo del CRAI Biblioteca del Pabellón de la República , con más de 300 unidades documentales, la mayoría billetes locales emitidos mayoritariamente durante el período de la Guerra Civil en Cataluña conservamos algunos ejemplos :

De la mano de Vosseler Advocats , los descendientes de casi 400 familias expoliadas presentaron en mayo del 2023 una demanda conjunta para reclamar las cantidades que les corresponden, que van desde las cuatro hasta las seis cifras en algunos casos. Se concretará el valor de las pesetas incautadas a los euros actuales.

Sabed que Vosseler Abogados en su página web informa sobre el procedimiento de reclamación del dinero requisado por el franquismo por si un caso encuentra alguno de estos boletos en casa!

 

 

 

 

El contenido de los artículos de opinión serán responsabilidad exclusiva de su autor/a y no tienen necesariamente que coincidir con la línea editorial. La Agrupación Republicana de Coslada (ARCO) se compromete a eliminar cualquier contenido que pueda ser considerado ilícito.

This entry was posted in Multimedia and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.