Visitas a la página
- 35.120 visitas
Síguenos también en
Revista Nº44 marzo-abril 2022
Colaboraciones
-
Entradas recientes
Etiquetas
Amadeo Martínez Inglés ARCO ayuntamiento de Coslada bipartidismo capitalismo colectivo puente madera convocatorias corrupción Coslada crisis crímenes del franquismo democracia derechos fundamentales derechos humanos estado de bienestar falsa democracia falsa justicia falsa transición fascismo Felipe VI franquismo igualdad III República justicia laicismo libertad de expresión lucha de clases lucha obrera manifestación manipulación informativa memoria histórica moción monarquía corrupta mujer pensiones PP corrupto PP fascista proceso constituyente recortes represión República separación de poderes terrorismo machista timocracia Víctor ArroganteEs tradición histórica que los borbones traten al País como una finca privada. Y que se consideren comi$ionistas eternos por…
No olvidar que la mayoría que votó favorable al voto de la mujer, fueron varones. Mujeres diputadas habían dos: Clara…
¿Es cierto que el gobierno de Aznar había tratado de emular a Carrero-Blanco en su afán por hacerse con armamento…
Hola. ¿Cuando vais a sacar el articulo contra Sanchez y el apoyo a la NATO en lo de la guerra…
Author Archives: Kollontai
25N un día para reflexionar.
Muchas mujeres han formado parte de la historia pero no han sido reconocidas.
Ulrike Marie Meinhof.
Ulrike Marie Meinhof nació en Oldemburgo, Alemania en 1934. Fue una periodista y activista comunista que tuvo mucha relevancia en la historia de Alemania.
Escrito en Colaboraciones
Eiquetas Alemania, comunismo, periodismo, Ulrike Marie Meinhof
Escribe un comentario
La libertad de expresión en el estado español.
En los últimos años han sido varios los artistas que han sido condenados por ejercer la libertad de expresión.
Lyudmila Pavlichenko.
Lyudmila Pavlichenko nació el día 12 de julio de 1916 en Belaya Tserkov, Ucrania.
Antònia Fontanillas Borràs.
Antònia Fontanillas Borràs nació el 29 de mayo de 1917 en Barcelona, Catalunya. Anarcosindicalista, era hija de militantes y nieta de los destacados libertarios, Francesca Saperás Miró y Martín Borrás Jover.
La memoria de Salvador Puig Antich sigue viva.
Salvador Puig Antich, también apodado como “Metge”, fue un militante anarquista y preso político catalán condenado a pena de muerte. Fue juzgado por un consejo de guerra del régimen franquista debido a la muerte de un funcionario por razones políticas.
Federica Montseny (2ª parte): ejemplo de compromiso por la justicia social.
Como ya se mencionó en otro artículo Federica Montseny fue nombrada en 1936 como ministra de sanidad y asistencia social.
Federica Montseny, ejemplo de compromiso con la República.
Federica Montseny fue una de las figuras más emblemáticas del movimiento obrero, además fue una gran escritora y oradora. Marcada por la influencia política de sus padres, ambos de ideas libertarias.
Estamos preparando un espacio en Twitter para hablar sobre el trabajo de las agrupaciones republicanas en el avance hacia la…