Reclaman sanciones a Juan Carlos de Borbón por su enaltecimiento de la figura de Franco.

La ARMH denuncia que las alabanzas públicas al dictador menosprecian a sus víctimas y difunden como respetable a un destructor de la democracia.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado una reclamación, dirigida a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, para que sancione las afirmaciones del Juan Carlos de Borbón, en el texto de sus memoria recientemente publicadas en Francia, en las que muestra y expone públicamente su respeto por el dictador Francisco Franco, responsable de múltiples y terribles violaciones de derechos humanos.

Para Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto de un republicano desaparecido por la represión franquista: “Es intolerable que una persona que todavía disfruta de privilegios que se financian con los Presupuestos Generales del Estado hable de las respetabilidad hacia un fascista que con un golpe de Estado tomó el poder asesinando a decenas de miles de civiles y negó los derechos fundamentales de millones de personas”.

Y añade Silva: ”Que nunca permitiera criticar a Franco en su presencia habla de su poca cultura democrática y es que quizá añora los tiempos en los que se podía robar desde los poderes del Estado y hacer grandes operaciones de corrupción política y económica cuando no existían libertades públicas y alguien por llamarle ladrón podía cumplir muchos años en las cárceles franquitas”.

En su escrito, la ARMH explica que en numerosas noticias que recogen información sobre el libro publicado por Juan Carlos de Borbón con el título de Reconciliación se recogen frases textuales como la siguiente: Juan Carlos asegura haber mantenido «relaciones personales y frecuentes» con el dictador Francisco Franco, por quien no oculta cierta admiración: «Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (…) Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí».

Se tratan de afirmaciones que enaltecen la figura del dictador, que avalan su acción política y que niegan el ejercicio de la libertad de expresión a quienes quisieran criticarlo o denunciar las atrocidades de su dictadura.

Además, señalan, se trata de afirmaciones contrarias a la Memoria Democrática, según el artículo 38 de la Ley 20/2022: «se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial».

Para la ARMH, las afirmaciones hechas por Juan Carlos de Borbón atacan a la dignidad de las víctimas de la dictadura al alabar el sentido político del dictador Francisco Franco que hizo desaparecer a miles de civiles, obligó a morir en el exilio sin poder volver a su país a más de 300.000 republicanos y con ese mismo sentido político asesinó, torturó saqueó y detuvo ilegalmente a miles de personas que podían pagar un alto precio por criticar al dictador, eso mismo que Juan Carlos de Borbón asegura que nunca consintió en su presencia.

Y por eso, la ARMH reclama a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que estudie las afirmaciones llevadas a cabo por Juan Carlos de Borbón y se sancionen con la gravedad que tienen; hechas por una persona que ha sido jefe del Estado no electo durante más de 30 años, que exactamente un día como hoy de hace cincuenta años era jefe de Estado de la dictadura franquista, por baja por enfermedad de Franco, y que disfruta de partidas de los Presupuestos Generales del Estado como la dedicada a su seguridad.

 

 

 

Fuente: https://www.tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/16/11/2025/reclaman-sanciones-a-juan-carlos-de-borbon-por-su-enaltecimiento-de-la-figura-de-franco/

 

 

El contenido de los artículos de opinión serán responsabilidad exclusiva de su autor/a y no tienen necesariamente que coincidir con la línea editorial. La Agrupación Republicana de Coslada (ARCO) se compromete a eliminar cualquier contenido que pueda ser considerado ilícito.

This entry was posted in Multimedia and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.