La Magdalena, lugar de memoria: el primer campo de concentración franquista inspirado por los nazis.

La dictadura convirtió la sede de la Universidad de Verano de la República en una cárcel para casi dos mil presos políticos en Santander. Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , , , , , , , | Escribe un comentario

Es tiempo de república (de la tercera).

Se trata de impulsar el concepto de republicanismo de las cosas concretas y que éste se vincule al republicanismo como cambio de régimen.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , , , , , , , | Escribe un comentario

50 años tras la muerte de Franco: Impunidad, falta de verdad y de reparación para las víctimas.

Cuando pensamos en el final del franquismo, una de las frases que nos puede venir a la mente es que “Franco murió matando”. Otro clásico es que “lo dejó todo atado y bien atado”. Si lo segundo puede generar diversidad de opiniones según a quien preguntes, lo primero resultó un hecho incontestable. A 50 años de la muerte del dictador Franco y cuando se cumplen 3 años de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, lamentablemente aún hoy queda mucho por hacer.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , , , , , , , | Escribe un comentario

No olvidemos al pueblo saharaui.

En abril de 1991 se establece la MINURSO mediante la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Esta misión de la ONU fue creada para supervisar el alto el fuego e impulsar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, territorio invadido y colonizado por Marruecos desde la retirada española en 1975. Después de más de 34 años, lamentablemente, el conflicto sigue sin resolverse y la votación prometida jamás se ha celebrado.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

Babel resiste.

Albacete, donde vivimos, es ahora una capital de provincias con aire de pueblo grande, más bien conservadora y tendiendo a mojigata, pero durante un tiempo fue la capital mundial de la solidaridad. En efecto, aquí estuvo la sede de las Brigadas Internacionales. Miles de hombres y mujeres de más de cincuenta nacionalidades llegaron a nuestra ciudad entre 1936 y 1938 y la convirtieron en la “Babel de La Mancha”. Luego cayó la larga noche de la dictadura franquista. Luego se echó la espesa niebla de la “modélica” Transición. Y a día de hoy sigue sin haber un centro de interpretación de aquel momento histórico ni una ruta urbana que señale sus lugares y episodios fundamentales. Ya se sabe que en esto, como en tantas otras cosas, “Spain is different”.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

Inmigración.

Los dirigentes del Partido Popular siguen su deriva hacia la derecha más extrema, en nuestros oídos resuenan los recientes acuerdos de la llamada “Declaración de Murcia”, que aborda compromisos y retos en temas como la inmigración, la agricultura o el agua.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

El Gobierno declara nula la condena a muerte a Humberto Baena, uno de los últimos fusilados del franquismo.

“Por fin he conseguido que el Estado escriba asesinado donde decía asesino”, celebra su hermana Flor.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , , , , | Escribe un comentario

La Primera República, la utopía de 1873.

Recordar la Primera República en los términos de Pi y Margall, es decir, como una “guerra de clase a clase”, es una evocación combativa.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , | Escribe un comentario

¿Un centro para interpretar a la Virgen?

Nos enteramos hace poco de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete van a financiar la creación de un Centro de Interpretación de la Virgen de los Llanos. Tenemos que reconocer que al principio nos quedamos un poco así como estupefactos (¿cómo se puede interpretar algo que no existe?), pero luego, pensándolo bien, llegamos a la conclusión de que ese espacio museístico puede suponer una excelente oportunidad para llevar a cabo una reflexión laica de carácter antropológico sobre aspectos muy interesantes de las sociedades humanas.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario