Las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución de la República.

Por Víctor Arrogante.

Fue un 9 de Diciembre de 1931, cuando las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución de la República. Estuvo vigente hasta el final de la guerra en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977. La democracia, el regionalismo, el laicismo y la economía social, fueron los principios políticos que inspiraron la Constitución. El artículo 1 declara: España es una República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y de Justicia. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , | Escribe un comentario

A vueltas con la Constitución.

Van ya 44 años de Constitución y algunos y algunas aún siguen llegando ¡al fin! a ella. Les cuesta, y mucho, pero cuando lo hacen, llegan con la fe del converso, como si la hubiesen escrito ellos y ellas y dicen defenderla a capa y espada.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

La Constitución cumple demasiados años: ya toca.

Por Víctor Arrogante.

El Sistema diseñado en la Constitución de 1978 ya no sirve; no está a la altura de la realidad social y política. A la Constitución le cuesta trabajo sobrevivir al tiempo. Es hora de actualizar el modelo institucional que supere de aquel que salió del Estado totalitario. 

En 1978, participé ilusionado en el referéndum por la Constitución. Acudí a las urnas emocionado. Salíamos de la negra dictadura y el futuro prometía democracia, salud y bienestar. Luego las cosas no han sido exactamente como hubiéramos deseado que fueran, aunque estamos a tiempo de que sean. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

El nuevo Imperio euroasiático.

Rusia y China contra la hegemonía de Occidente.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

De la violencia machista a la violencia política.

Por Víctor Arrogante.

El pasado 25 de Noviembre ha estado dedicado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, el desarrollo, la paz, y va en contra de los derechos humanos. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

Carta a Belarra, Garzón, Errejón y Díaz.

Estimadas lideresas, estimados líderes:

Las personas abajo firmantes estamos muy preocupadas. y nos consta que no somos las únicas. Las desigualdades avanzan, la riqueza se polariza, la crisis climática se agrava, el machismo rebrota, los delitos de odio contra la población LGTBIQ+ aumentan, los migrantes son tratados como animales en las infames vallas que nos separan de la pobreza, la extrema derecha gana posiciones en toda Europa, el PP se consolida a pesar de la mediocridad del inefable Núñez Feijoo, el PSOE (como buen partido sistémico) da una de cal y otra de arena… Y, mientras tanto, ¿qué encontramos en el espacio sociopolítico que encabezáis? ¿Unidad? ¿Diálogo? ¿Generosidad? ¿Altura de miras?

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , | Escribe un comentario

Pataleta infantofascista.

Hace unos pocos días, el alcalde de Madrid alabó al general franquista Millán Astray durante la inauguración de un monumento a la Legión.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

Asalto al Palacio de Invierno y consecuencias históricas.

Por Víctor Arrogante. 

El 7 de noviembre de 1917, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, líder del Partido Bolchevique, dirigió el alzamiento en Petrogrado contra el gobierno provisional, que culminó con el asalto al Palacio de Invierno. La Rusia campesina y empobrecida de Nicolás II, se transformó en una república federal socialista. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

Ganó LULA, ganó la esperanza.

El pasado 2 de octubre, se celebraron entre otras las Elecciones Presidenciales, al Congreso y al Senado en Brasil. No pintaron bien para Lula que no obtuvo el porcentaje suficiente como para ser declarado Presidente y ha habido que recurrir al llamado balotaje, en el que ya las elecciones solo tienen dos candidatos. Pero lo peor sería que el partido de Bolsonaro, tendrá mayoría en el Congreso con 96 escaños. La Cámara baja tiene 513 actas, pero Lula tendría que hablar con decenas de partidos con representación, la mayoría de la derecha. Alguna alegría hubo: fueron elegidas dos indígenas y las primeras diputadas trans; si bien, el Parlamento y Senado quedan lejos de ser representativos del país, pues son muy mayoritariamente masculino y blanco (y muy conservador).

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | 1 Comment

La revolución de Octubre tiene nombre propio: Asturies.

Por Víctor Arrogante.

Octubre ha sido un mes de revoluciones en la historia. En Rusia, tras la Revolución de 1917, con la toma del poder bolchevique, se constituyó la Unión Soviética, desintegrándose en 1991 con Gorbachov. Irán tuvo su revolución en 2014. En España también tuvimos nuestra revolución. Fue en 1917 cuando los conflictos sociales, económicos y militares, convulsionaron España. Fue en 1934 con el objetivo de subvertir el orden, por las contrarreformas antisociales del gobierno reaccionario de turno. Hoy cabría preguntarse ¿hay razones para una revolución? Hay razones, pero pocas convicciones y mula conciencia de la situación. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , , , | Escribe un comentario