Visitas a la página
- 38.710 visitas
Síguenos también en
Revista Nº44 marzo-abril 2022
Colaboraciones
-
Entradas recientes
Etiquetas
Amadeo Martínez Inglés ARCO ayuntamiento de Coslada bipartidismo capitalismo colectivo puente madera convocatorias corrupción Coslada crisis crímenes del franquismo democracia derechos fundamentales derechos humanos españa estado de bienestar falsa democracia falsa justicia falsa transición fascismo Felipe VI franquismo igualdad III República II República justicia laicismo libertad de expresión lucha de clases lucha obrera manifestación manipulación informativa memoria histórica moción monarquía corrupta mujer PP corrupto PP fascista recortes represión República separación de poderes terrorismo machista timocracia Víctor Arrogante¿A nadie le importa esto luego de cuatro años? Uy, pues qué mal
¿Llegado el caso un pelotón de soldados salvará a la Constitución (y a los españoles)? El Estado Mayor ya ha…
Casus belli para España ¿No es mucho más grave la invasión que está sufriendo el país? ¿Y qué hace el…
¡Ejército al poder, ejército al poder! "Se pone uno a pensar qué sería de España bajo un Gobierno militar. Muchas…
Author Archives: admin4rc0
La herida de un país que no deja de sangrar: «A las víctimas del franquismo se nos considera gente de segunda».
Familiares de víctimas de la Guerra Civil y represaliados afrontan con impotencia la derogación de leyes de memoria democrática en regiones gobernadas por PP y Vox: «En España no se hace nada para dignificar a nuestros muertos».
Escrito en Multimedia
Eiquetas franquismo, ley de memoria democrática, memoria histórica
Escribe un comentario
¿Qué diferencias existen entre la ley de Memoria Democrática y las leyes de Concordia?.
Las comunidades gobernadas en coalición de PP y VOX han aprobado legislaciones alternativas a la Memoria Democrática del Gobierno central.
La agenda neofranquista de PP-Vox legaliza la dictadura.
Por Agustín Moreno. La Historia es una ciencia social con unos conceptos teóricos y una metodología científica de investigación para el conocimiento y análisis del pasado. También, como afirmaba Josep Fontana, es crítica del presente y propuesta de futuro. Pero siempre ha … Continue reading
Escrito en Multimedia
Eiquetas Agustín Moreno, dictadura, franquismo, gobierno, historia, Ley de Memoria, ley de memoria democrática, Segunda República
Escribe un comentario
Condenado a cuatro años de cárcel el policía de Coslada acusado de filtrar información a la dueña de un prostíbulo.
El agente, ya jubilado, accedió a denuncias, fichas policiales, matrículas y antecedentes de personas al margen de sus funciones.
Lanzan “Aulas con Memoria”, un proyecto pedagógico para ayudar a enseñar la historia silenciada de nuestro país.
El proyecto ha sido elaborado por profesorado, historiadores, expertos en archivos, sociología o didáctica. El proceso irá creciendo en contenidos y pretende ser un punto de referencia para docentes de historia.
Escrito en Multimedia
Eiquetas ARMH, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Escribe un comentario
Discurso de Marcelino Domingo en Tortosa: Las tres disciplinas de la República.
El domingo 14 de febrero de 1932 se celebró un acto en Tortosa. En él pronunció un discurso Don Marcelino Domingo, hablando de las tres disciplinas que se necesitan para que la República cumpla su cometido.
¡Quieto todo el mundo!; Golpe de Estado contra la democracia.
Por Víctor Arrogante. Se han cumplido 43 años desde que el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Congreso, con un número indeterminado de guardias civiles, el apoyo del teniente general Milans del Bosch, el general Armada, entre otros militares, políticos … Continue reading
Escrito en Multimedia
Eiquetas 23F, Antonio Tejero, golpe de estado, Juan Carlos de Borbón, rey, Víctor Arrogante
Escribe un comentario
Discurso de don José Maldonado en París (11 de febrero de 1974).
El 11 de febrero de 1974, con motivo del aniversario de la proclamación de la Primera República, José Maldonado González, presidente de la República Española en el exilio, pronunció un discurso en el Círculo Republicano de París, el cual reproducimos … Continue reading
La pregunta es: ¿quién daría esa orden? ¿Un general o coronel en la reserva? Evidentemente, no.