¡Que fue la CIA, coño!

48 aniversario del asesinato de Carrero Blanco.

 

(El título ha sido autorizado por el presidente del PP, señor Casado)

 

De siempre y de todos es conocido que la verdad tarde o temprano sale a la luz y 48 años son ya muchos años para que el pueblo español, adormecido e intoxicado durante décadas por los Gobiernos de turno y sus terminales mediáticos siga, ni uno solo más, inmerso en la mentira y la ignorancia política, social e histórica en relación con el dramático acontecimiento vivido por este país el 20 de diciembre de 1973. Los españoles deben saber, debemos saber, de una vez y por todas, la verdad, la absoluta verdad, la (si me lo permite el lector) la puñetera verdad, la realidad de lo que ocurrió a las 09,27 horas de aquél nefasto día de diciembre de 1973 en la calle Claudio Coello de Madrid, con el almirante Carrero Blanco como desgraciado protagonista. ¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo hizo? ¿De qué manera? ¿Por qué fue todo tan fácil? ¿Por qué en el entorno del lamentable suceso nadie se enteró de nada? ¿Por qué no se detuvo inmediatamente a los ejecutores? ¿Por qué pudieron salir de España de rositas, no se les juzgó y, encima, se les indultó?

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Escribe un comentario

Unos derechos muy torcidos.

Nunca hemos sido de los que se sienten felices cuando les dan cuatro palos porque saben que al vecino le han dado diez. No tiene sentido. No queremos que le den palos a nadie. Con el asunto de los Derechos Humanos pareciera que esa sea la ley imperante: todo estupendo porque hay otros que están peor. Bueno, pues muy mal porque otros estén peor, y muy mal si nosotros no estamos todo lo bien que pudiéramos.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

Historia y constitucionalismo español.

Por Víctor Arrogante. 

Desde 1812 varias han sido las constituciones que han regido los destinos del pueblo español y dispares han sido sus procesos constituyentes. Unos procesos se iniciaron por el hostigamiento del pueblo, otros por la voluntad de sus representantes y en otras ocasiones por los reyes y gobiernos de turno para afianzarse en el poder. 1812, 1834, 1837, 1845, 1869 y 1876, constituciones sobre las que quiero reflexionar hoy. Sobre las de 1931 y 1978, nos detendremos en próximos artículos. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

25N un día para reflexionar.

Muchas mujeres  han formado parte de la historia pero no han sido reconocidas.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

Ulrike Marie Meinhof.

Ulrike Marie Meinhof nació en Oldemburgo, Alemania en 1934.  Fue una periodista y activista comunista que tuvo mucha relevancia en la historia de Alemania.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

Y los Borbones volvieron a tomar el trono.

Por Víctor Arrogante. 

Fue un 22 de Noviembre de 1975, cuando Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España. Sustituía como jefe de Estado, al dictador Francisco Franco, muerto dos días antes. Fue una proclamación que no una coronación. Franco impuso un régimen continuador del Movimiento Nacional: una «monarquía del Movimiento». El tránsito a la democracia culminó en 1978 con la Constitución y como forma política del Estado la monarquía parlamentaria. El rey, hoy fugado a Arabia Saudí por sus negocios y comisiones poco esclarecidas, ni juró ni prometió la Constitución. Solo la sancionó. Su poder era previo, franquista y monárquico. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

¿Dónde estabas entonces? ¿Dónde estabas el 20N?.

Por Víctor Arrogante.

El veinte de Noviembre ha marcado mi vida. Cuando tenía 8 años murió mi padre. También ha habido acontecimientos históricos que han estado presentes y de alguna forma han formado parte de mi personalidad. En 1975 murió el dictador Franco en la cama del hospital de La Paz. También dos personajes históricos murieron un 20N de 1936: fue fusilado en Alicante José Antonio Primo de Rivera; y en Madrid, el mismo día, una bala perdida o un certero disparo de un francotirador faccioso mató a Buenaventura Durruti. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , | Escribe un comentario

¿Por qué necesitamos urgentemente un aquelarre radical?

A lo largo de la historia, antes de la aparición del feminismo como ideología y herramienta de lucha, las mujeres desarrollaron las más diversas estrategias de resistencia para escapar de la opresión machista. Curiosamente, algunas de ellas encontraron refugio en instituciones religiosas. Buen ejemplo de ello son las célebres beguinas, una especie de “monjas” que durante siglos fundaron por media Europa comunidades autosuficientes al margen del control masculino. También la excelente poeta sor Juana Inés de la Cruz se retiró a un convento como única posibilidad para desarrollar su talento literario. Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

Preparando la consulta popular “monarquía o república” en Coslada.


Leer el resto de esta página »

Escrito en ARCO, Comunicados | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

¡Fue la CIA, estúpidos!.

El 20 de diciembre de 1973 un tremendo, sofisticado, audaz, inverosímil… atentado segó la vida del almirante y presidente del Gobierno español, Carrero Blanco, lanzando su coche (un Dodge Dart GT 2400 de casi dos toneladas de peso) a más de cuarenta metros de altura tras la deflagración subterránea de 50/60 kilos de alto explosivo.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | 1 Comment