Mayo en la historia (de mi memoria).

Por Víctor Arrogante. 

En la historia, el mes de mayo tiene un significado especial para mí. Recuerdo varios acontecimientos que han marcado la historia de la humanidad y la de España de forma especial. Cada uno de ellos han servido para marcar algún criterio incluso adoptar medidas vitales para mi existencia. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , | Escribe un comentario

Nos la refanfinfla la coronación.

Nos la refanfinfla la coronación porque es el enésimo ejemplo de que seguimos viviendo en una sociedad medieval y caduca, donde la familia en la que naces marca tu futuro. Da igual lo que hagas, tendrás que empeñar un riñón para pagar el alquiler, como te ocurre a ti, o podrás irte con el yayo a Abu Dabi cobrando 7000 euros a vivir la vida, aunque seas un inepto como Froilán, si tienes la suerte de apellidarte Borbón. Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

¡¡¡ARCO lo vuelve a hacer!!!

Leer el resto de esta página »

Escrito en ARCO, Comunicados | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

El derecho divino del rey inviolable.

Si cualquier gobernante debe responder penalmente por percibir un soborno, representa una carta blanca muy inquietante que el jefe de Estado sea inviolable y pueda quedar impune si perpetra exactamente la misma conducta.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Multimedia | Eiquetas , | Escribe un comentario

Y llegó la República.

Por Víctor Arrogante.

Decía «siento por esos Borbones una mezcla de piedad y desprecio. Esta gente no merece seguir reinando. Es de justicia expulsarlos del trono. Son débiles e inmobles», cuenta Max Gallo en Napoleón, la novela. Si Napoleón no lo dijo, lo pensó, como tantos otros lo decimos y pensamos. El que nos ha tocado ahora es de marketing, insulso y sin consistencia, además de que en su familia ha acampado la corrupción. Por todo ello, llegó la República; existía la unidad necesaria para poder decir con emoción ¡Queda proclamada la República española! 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , | Escribe un comentario

Día mundial de la tierra.

“La Tierra ama nuestras pisadas y teme nuestras manos”. (Joaquín Araújo).

 

Este próximo sábado se celebra el Día Mundial de la Tierra, en el que numerosas personas se movilizarán en todo el mundo en defensa del medio ambiente. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario

Reflexiones Republicanas.

Por Víctor Arrogante. 

Grandes esperanzas había despertado la proclamación de la República aquel 14 de abril de 1931, tras abandonar precipitadamente España el rey Alfonso de Borbón, suspendiendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real, tras conocer los resultados de las elecciones municipales, celebradas dos días antes. 

Con la proclamación de la República se abrían inmensas perspectivas de cambios políticos, económicos y sociales, pospuestos durante decenios. Se iniciaron las reformas políticas necesarias, mediante un cambio profundo de las estructuras sociales, económicas y culturales, para poner a España en la senda de la modernidad. Poco tiempo duró todo. El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la guerra que provocó, rompieron la esperanza. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones, Multimedia | Eiquetas , , | Escribe un comentario

12 de Abril, elecciones municipales.

Por Víctor Arrogante.

El 12 de abril de 1931, se celebraron en España elecciones municipales, que, pese a los resultados globales, provocaron la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Las elecciones se convocaron con el objetivo de consolidar el sistema, conseguir mayor apoyo popular y evitar que Alfonso XIII perdiera el trono, y lo perdió. «Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo…», declaraba el rey desde el exilio. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , , | Escribe un comentario

20 Años de guerras, palos, ruedas y corrupción.

Se han filtrado documentos sobre la planificación de la guerra de Ucrania. No sólo se cuentan calendarios de entrega de armas y gráficos que marcan dónde se hallan las tropas y qué armamento tienen, sino también del desarrollo de los planes. Podrían vincularse también maniobras previas y preparación por EEUU para abocar al sátrapa ultraconservador de Putin y al ultraderechista Zelensky a la guerra. Vamos, nada nuevo bajo el sol.

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , , , , | Escribe un comentario

El caso del robo de bebés durante el franquismo.

Por Víctor Arrogante.

«Durante décadas, y hasta etapas muy próximas, en España se ha producido, amparada en la impunidad, una de las mayores atrocidades que ha vivido nuestro país. Un número inmenso de niños fueron sustraídos en cárceles, clínicas y maternidades, y sus familias biológicas siguen sin saber su paradero a día de hoy»; así comienza la Proposición de Ley 122/000039 sobre bebés robados en el Estado español. 

Leer el resto de esta página »

Escrito en Colaboraciones | Eiquetas , , , | Escribe un comentario